Principios fundamentales de la Arquirectura De Stijl
✔Abstraccion Geometrica:
La arquitectura De Stijl se caracteriza por el uso de formas geometricas simples, como rectangulos y lineas rectas, para crear claridad y orden. Esta abstraccion fue una reaccion contra las formas organicas y curvas prevalentes en estilos arquitectonicos anteriores como el Art Nouveau.
✔Uso de colores primarios:
El movimiento utilizaba colores primarios (rojo, azul y amarillo), junto con negro, blanco y gris en areas grandes y planas para realzar la abstraccion geometrica. El color no era meramente decorativo, sino que era parte integral de la composicion del edificio, enfatizando cada elemento y creando una experiencia visual dinamica.
✔Interaccion de Lineas Horizontales y Verticales:
La arquitectura De Stijl enfatiza la relacion entre lineas horizontales y verticales para crear tension dinamica y definir espacios. Las lineas horizontaes simbolizan la conexion de los humanos con la tierra, mientras que las lineas verticales representan el progreso humano.
✔Modularidad y Flexibilidad:
Los arquitectos De Stijl fueron pioneros en espacios modulares y flexibles, permitiendo entornos reconfigurables. Esta nnovacion se alinea con la filosofia funcionalista, creando espacios adaptables que responden a las necesidades de sus usuarios.
✔Espacios abiertos e Iluminacion:
Los planos de planta abiertos, las grandes ventanas y las paredes minimas caracterizan la arquitectura De Stijl, promoviendo la fluidez entre los espacios interiores y exteriores y maximizando la luz natural.
✔Simplificacion de la Ornamentacion:
La arquitectura De Stijl elimina la decoracion innecesaria, centrandose en la pureza de la forma lograda a traves del espacio, el color y la linea. Este enfoque minimalisa refleja la creencia de movimiento de que la belleza reside en la simplicidad y que la ornamentacion resta valor a los elementos esenciales del diseño.
Figuras Clave
✔Gerrit Rietveld:
Rietveld es famoso por la Casa Rietveld Schröder (1924) en Utrecht, un excelente ejemlo de los principios de De Stijl. La casa presenta espacios abiertos y fluidos que se pueden modificar utilizando paneles deslizantes, enfatizando la flexibilidad. Rietveld tambien diseño la Silla Roja y Azul (1917-1918), que encarna las formas geometricas y los colores primarios del movimiento.
✔J.J.P. Oud:
Oud aplico los principios de De Stijl a proyectos de vivienda urbana a gran escala, como las viviendas para trabajadores en Hoek van Holland (1924-1927). Su filosofia arquitectonica enfatizaba que la belleza surge de un diseño practico y eficiente.
✔Theo van Doesburg:
Aunque principamente artista y teorico, Van Doesburg contribuyo significativamente a la arquitectura De Stijl a traves de su colaboracion con el arquitecto Cornelis van Eesteren. Su diseño Maison D'Artiste, aunque nunca se construyo, personifca la construccion modular, la abstraccion geometrica y el uso del color de De Stijl. Van Doesburg tambien fundo la revista De Stijl, que fue crucial para difundir los ideales del movimiento.
La influencia de De Stijl se extiende al diseño grafico, la tipografia y el diseño de interiores, permeando diversas disciplinas creativas. El enfasis del movimiento en la simplicidad, la abstraccion y la armonia ha dejado un legado duradero, influyendo en el modernismo, el movimiento Bauhaus y el diseño contemporaneo.
El arquitecto mas significativo en este campo fue Gerrit Rietveld. Su obra mas iconica es la Casa Rietveld Schröder (1924), que ejemplifica los principios del movimiento con su enfasis en las formas geometricas, los colores primarios y el diseño funcional.
Otro ejemplo notable es la Silla Roja y Azul de Rietveld, un icono del diseño que aplica los mismos prinncipios de lineas rectas y colores primarios.
Antecedentes e Influencias del Movimiento
El movimiento De Stijl fue fundado por Theo van Doesburg y conto con la contribucion significativa de Piet Mondrian. Sus origenes se remontan a la primera decada del siglo XX en Europa, como una propuesta estetica renovadora hacia el arte y la arquitectura.
Entre sus principales inflencias se encuentran:
✔Neoplasticismo:
Un esilo artistico promovido por Piet Mondrian que compartia la creencia de que el arte debia ser univesal y objetivo, utilizando formas geometricas simples y colores primarios.
✔Cubismo:
Este movimiento revolucionario, que descomponia la realidad en formas geometricas y fragmentadas, influyo en la simplicacion de las formas y la eliminacion de referencias a la realidad por parte de De Stijl.
✔Contexto de la Primera Guerra Mundial:
El movimiento surgio en respuesta a los horrores de la guerra, buscando una nueva sociedad y un lenguaje artistico que transmitiera verdades universales y rechazara formas arbitrarias y subjetivas.
✔Filosofia y Teosofia:
Mondrian fue influenciado por la tesofia, buscando en la linea vertical la vitalidad y en la horizontal el reposo, elementos que se reflejaron en la estetica del movimiento.
Arquitectos como Frank Lloyd Wright y Hendrink Berlage:
Su trabajo tambien influyo en la rama arquitectonica de De Stijl.
Theo Van Doesburg
Los 17 puntos de la arquitectura neoplasticista, formulados por Theo van Doesburg en 1925, definen una arquitectura en la cual la forma resulta del proceso constructivo y no de esquemas prexistentes. Cada elemento -luz, funcion, materiales, volumen, espacio, tiempo y color- actua como agente creativo. La economia y funcionalidad inspiran un diseño racional, donde los espacios se organizan mediante planos independientes que transcienden la simetria, eliminan la ornamentacion y articulan espacio-tiempo. El color y la interaccion de partidas desiguales ofrecen equilibrios estructural, mientras que la disciplina se propone como sintesis plastica que integra todas las artes en una concepcion logica y practica del habitar.
17 puntos de la arquitectura neoplasticista
✔1.La forma: La arquitectura moderna, en lugar de originarse de una forma a priori, plantea para cada nuevo proyecto el problema de la construccion. La forma es un a porteriori.
✔2.Los elementos: La nueva arquitectura es elemental, es decir, se desarrolla a partir de los elementos de la construccion: luz, funcion, materiales, volumen, tiempo, espacio, color. Estos son al mismo tiempo elementos creativos.
✔3.La economia: La nueva arquitectura es economica, es decir, utliza los medios elementales mas esenciales sin desgaste de medios y materiales.
✔4.La funcion: La nueva arquitectura es funcional, es decir, basada en la sintesis de exigencias practicas. El arquitecto las determina en un plano claro y legile.
✔5.Lo informe: La nueva arquitectura es informe, pero al mismo tiempo bien determinada. No conoce un esquema a priori, un molde en el que volcar los espacios funcionales. Al contrario de todos los estilos del pasado, en nuevo metodo arquitectonico no conoce tipos fundamentales e inmutables. La division y subdivision de los espacios interiores y exteriores se determinan rigidamente por medio de planos que no tienen una forma individual. Estos planos pueden extenderse hasta el infinito, por todos los lados y sin interrupcion. El resultado es un sistema en cadena en el que los diferentes puntos corresponden a una misma cantidad de puntos en el espacio general; porque existe una relacion entre los diferentes planos y el espacio exterior.
✔6.Lo monumental: La nueva arquitectura, en lugar de ser monumental, es una arquitectura de transformacion, de ligereza y de transparencia. Ha separado la idea de "monumental" de la de "grande" y "pequeño"; se ha demostrado que todo existe en relacion a algo.
✔7.El vacio: La nueva arquitectura no conoce ningun partido pasivo; ha vencido al vacio. La ventana ya no es un agujero en la pared. Un agujero o un vacio no vienen de ninguna parte, porque todo esta determinado en modo rigido por su contraste.
✔8.La planta: La nueva arquitectura ha destruido la pared en sentido que suprime el dualismo entre interior y exterior. Las paredes ya no sostienen, se han convertido en puntos de apoyo. De ello resulta una nueva planta, una planta abierta; totalmente distinta de la del clasicismo, porque los espacios interiores y exteriores se comunican.
✔9.La subdivision: La nueva arquitectura es abierta en lugar de cerrada. El conjunto consiste en un espacio general, que se subdivide en distintos espacios que se refieren a confort de la vivienda. Esta subdivision se realiza a traves de planos de separacion (interior) y de planos de cerramiento (exterior). Los primeros, que separan los espacios funcionales, pueden ser muebles, es decir, pueden ser mamparas, moviles (entre las que podemos incluir las puertas). En un estadio mas desarrollado de la arquitectura moderna, la planta desaparecera. La composicion espacial proyectada en dos dimensiones con una seccion horizontal (la planta), puede sustituirse con un calculo exacto de la construccion. Las matematicas auclideas ya no podran servirnos, pero con la ayuda de las concepciones no euclideas de cuatro dimensiones, esto sera mas facil.
✔10.El timpo: La nueva arquitectura no cuenta solo con el espacio como valor de arquitectura, sino tambien con el tiempo. La unidad de tiempo y espacio da a la imagen arquitectonica un aspecto nuevo y plasticamente mas completo. Lo que llamamos "espacio animado".
✔11.Aspecto platico: Cuarta dimnsion del espacio-tiempo.
✔12.Aspecto estatico: La nueva arquitectura es anticubica; es decir, los diferentes espacios no estan comprimidos en un cubo cerrado. Por el contrario, las diferentes celulas espaciales (los volumenes de los balcones, etc.) se desarrollan excentricamente, desde el centro hacia la periferia del cubo, en consecuencia las dimensiones de altura, archura y profundidad reciben una nueva expresion plastica. La casa moderna, de esta forma, dara la impresion de estar suspendida en el aire, contra la gravitacion natural.
✔13.Simetria y repeticion: La nueva arquitectura ha suprimido la repeticion monotona y ha destruido la igualdad entre dos mitdes, la simetria. No admite ni la repeticion en el tiempo ni ninguna maraille de rue, ni normalizacion. Un bloque de casas es una totalidad, e igualmente una casa independiente. Valen las mismas leyes para un bloque de casas que para una vivienda individual. Equilibrio y simetria son cosas muy diferentes. En lugar de simetria, la nueva arquitectura propone: la relacion equilibrada de partes desiguales; es decir, de las partes que son diferentes (en posicion, medida, proporciones, etc.) por su caracter funcional. La composicion de estas partes esta dada por el equilibrio de las diferencias, no de las desigualdades. La nueva arquitectura no distingue entre "delante" (fachada) y "detras", derecha a izquierda, ni tampoco, en lo posible, abajo y arriba
✔14.Frontalidad: Al contrario de la frontalidad, nacida de una concepcion estatica de la vida, la nueva arquitectura se enriquecera por el desarrollo plastico poliedrico en el espacio-tiempo.
✔15.El color: La nueva arquitectura ha suprimido la expresion individual de la pintura, es decir, el cuadro, la expresion imaginaria e ilusionista de la armonia, indirectamente con las formas naturalistas o, mas directamente con la construccion por planos de colores. La nueva arquitectura toma el color organicamente en si misma. El color es uno de los medios elementales para hacer visible la armonia de las relaciones arquitectonicas. Sin color, estas relaciones de proporcion no son realidades vivientes y es a traves del color que la arquitectura se convierte en el objetivo de todas las investigaciones plasticas, tanto en el espacio como en el tiempo. En una arquitectura neutra, acromatica, el equilibrio de las relaciones entre los elementos arquitectonicos es invisible. Por esto, se ha buscado una nota final: un cuadro (en una pared) o una escultura en el espacio. Pero ha existido siempre un dualismo que se remonta a la epoca en que la vida estetica y la vida real estaban separadas. Suprimir este dualismo ha sido, desde hace tiempo, mision de todos los artistas. Al nacer la arquitectura moderna, el pintor constructor ha encontrado su verdadero campo de creacion. Organiza esteticamente el color en el espacio-tiempo y convierte en visible plasticamente una nueva dimension.
✔16.Decoracion: La nueva arquitectura es antidecorativa. El color, en lugar de dramatizar una superficie plana, en lugar de ser una ornamentacion superficial, es como la luz, un medio elemental de expresion puramente arquitectonica.
✔17.La arquitectura como sintesis de la nueva expresion plastica: En la nueva concepcion arquitectonica, la estructura del edificio esta subordinada. Unicamente a traves de la colaboracion de todas las artes plasticas se completa la arquitectura. El artista neoplastico esta convencido de construir en el ambito del espacio-tiempo, y esto implica la predisposicion a trasladarse en las cuatro dimensiones del espacio-tiempo, porque la nueva arquitectura no permite imaginacion alguna. (En forma de "cuadro" o de "escultura" separables.) El objetivo es crear todos juntos una armonia, sirviendose de sus medios propios y especificos. Cada elemento arquitectonico contribuye a crear un maximo de expresion plastica, sobre una base logica y practica.
Clorindo Testa.
Clorindo Testa (1923-2013) fue un destacado arquitecto y artista argentino conocido por sus importantes contribuciones a la arquitectura moderna en America Latina.
Biografia de Clorindo Testa
Clorindo Manuel Jose Testa nacio en Napoles, Italia, el 10 de diciembre de 1923, y se traslado a Argentina con su familia unos meses despues. Estudio arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, graduandose en 1947. Testa tambien desarrollo una intensa actividad como artista plastico, exhibiendo su obra en diversas muestras. Fallecio en Buenos Aires el 11 de abril de 2013.
Obras Arquitectonicas Clave
Entre las obras notables de Testa se incluyen:
Banco de Londres: Conocido por su diseño radical y su armoniosa integracion con el entorno urbano.
Biblioteca Nacional de Argentina: Reconocida como un monumento cultural que fusioa el pasado y el presente.
Hospital Naval: Presenta un diseño similar a un barco, reflejando la pasion de Testa por los temas nauticos.
Estilo e Influencia
El estilo arquitectonico de Testa a menudo se asocia con el brutalismo, caracterizado por el uso de hormigon expuesto y la integracion de espacios. Fue influenciado por Le Corbusier y busco aplicar principios arquitectonicos de vanguardia en Argentina.
Banco de Londres
Fue construido en la decada de 1960
Arquitectos: Clorindo Testa, Alfredo Agostini, Santiago Sanchez Elia, Federico Peralta Ramos.
Estilo arquitectonico: arquitectura brutalista.
Pisos: 8
Inauguracion: 1966
Biblioteca Nacional de Argentina
Comenzo su construccion en 1971 y fue inaugurada en 1992.
Arquitectos: Clorindo Testa, Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga de Bullrich.
Estilo arquitectonico: Brutalista.
Pisos: 6 pisos, ademas de 3 subsuelos que albergan depositos, siendo el sector C de estos destinado a la Hemeroteca.
Hospital Naval
Proyectado en 1970 y inaugrado el 22 de mayo de 1981.
Arquitectos: Clorindo Testa, Hector Cesar Lacarra y Juan Genoud.
Estilo arquitectonico: Brutalismo y el Postmodernismo.
Pisos: Se compone de planta baja, 6 pisos y 2 subsuelos.
La Tumbona
La Tumbona es una casa diseñada en 1986 por los arquitectos Clorindo Testa, Juan Genoud y Elena Acquarello, ubicada en la playa de Ostende, una ciudad costera en Pinamar, Argentina.
Historia y Diseño
Clorindo Testa, una figura prominente en la arquitectura moderna sudamericana y pionero de la arquitectura brutalista, diseño La Tumbona. La casa esta elevada sobre pilares cerca del mar, de modo que las olas pueden llegar debajo de la casa, creando una ilusion de estar en un barco.
La casa esta hecha de hormigon, con formas cubicas y angulares pintadas de rojo. El interior tiene un diseño de planta abierta que integra las areas de sala, comedor y cocina. Un area separada con armarios funciona como habitacion de invitados. El primer piso tiene un dormitorio junto a una piscina interior con una ventana orientada al norte. Desde el dormitorio, la terraza sube en espiral hasta una azotea con una segunda piscina.
Significado Arquitectonico
La Tumbona se destaca de su entorno, con un interior que ofrece vistas del paisaje. El edificio esta sostenido por pilares conicos de hormigon, lo que enfatiza el caracter brutalista de las obras de Testa. La paleta de colores es monocromatica, con rojo en el exterior y blanco en el interior.
Capotesta
La Casa Capotesta es una residencia diseñada por el reconocido arquitecto Clorindo Testa entre 1983 y 1985.
Ubicacion y Discreoancias
La informacion principal sobre la Casa Capotesta la situa en Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, la descripcion detallada del proyecto en algunas fuentes indica que Testa construyo esta casa para si mismo en un terreno sobre una duna, muy cerca del mar, en Pinamar, una ciudad costera de la provincia de Buenos Aires que experimento un gran crecimiento en las decadas de los 70 y 80. Esta contradiccion sugiere una posible confusion en las fuentes o una ubicacion en un contexto costero cercano a Pinamar.
Historia y Diseño
La Casa Capotesta se concibe como un volumen cubico simple de dos niveles, del cual se extienden tres prolongaciones volumetricas y un balcon terraza en el primer piso. La casa se inscribe en una planta cuadrada de ocho por ocho metros.
La paleta cromatica es distintiva: solados verde esmeralda, paredes exteriores pintadas de azul con vanos recuadrados en blanco, y una terraza policroma con baranda violeta y pilares naranjas, blanco y amarillo.
En cuanto a los espacios, para aprovechar las vistas, el estar, el comedor y la cocina se dispusieron en la planta alta. Los dormitorios, en la planta baja, quedan protegidos del riguroso clima marino. La estructura se basa en una columna central de hormigon que trabaja en conjunto con los muros de la caja arquitectonica. La austeridad es una constante en esta obra de Testa.
Pinamar y Clorindo: Inspiracion urbana
Una ciudad en la que Testa dejo una huella indeleble es en Pinamar.
A comienzo de los años 80´s junto a los arquitectos Hector Lacarra y Maria Elvira Jorcino de Aguilar realizo el diseño del plan urbano director, como continuacion del plan regulador que habia desarrollado el Arquitecto Jorge Bunge, en los momentos fundaciones de la localidad balnearia a finales de la decada del 40.
Bunge profundizo su formacion en Arquirectura y Urbanismo en el Politecnico de Munich, lo alli aprendido le serviria para desarrollar el plan de urbanizacion de la ciudad.
Asi fue como diseño una trama urbana que conviviera con la naturaleza que la contiene, bajo el concepto de ciudad jardin, con el fin de respetar la biodiversidad del mar y del bosque que le son tan caracteristico.
Con la idea de lograr una fusion aun mas armonica y organica con el paisaje natural y con su particular topografia, llena de dunas y ondulaciones.
Testa y su equipo propusieron una nueva traza con mayor libertad de diseño.
De este modo plantearon un esquema espacial formado por grandes areas de calles curvas, lo que permitia conservar mejor las vistas abiertas al mar y dinamizar la cuadricula preexistente.